INFORMACIÓN INSTITUCIONAL
El Liceo Bicentenario Politécnico Curicó, de la ciudad de Curicó, es un establecimiento de Educación Media Técnico Profesional, dependiente del Ministerio de Educación y perteneciente a la Red Educativa Municipal, administrado por la Ilustre municipalidad de Curicó.
El establecimiento cuenta con una matrícula de 516 alumnos, distribuidos en cuatro niveles, con un total de 20 cursos. De acuerdo con los indicadores de resultados del año 2018 se presenta una tasa de aprobación 82.7 %, asistencia 94,7 %, deserción 4,3 %, índice de Vulnerabilidad 95,3%, alumnos prioritarios 66,26% .
La institución presenta una oferta de talleres Deportivos, Culturales y Científicos que son parte de su currículum, reforzando los procesos de Enseñanza Aprendizaje. Están orientados, fundamentalmente a la complementación de la educación formal y organizada, de acuerdo con los principios y objetivos del presente Proyecto Educativo y los respectivos Planes Educativos Institucionales.
Actualmente, imparte cuatro especialidades insertas en lo establecido por el decreto N°254 de la actual Reforma Educacional.
- ESPECIALIDAD: MECÁNICA INDUSTRIAL – MENCIÓN MÁQUINAS Y HERRAMIENTAS
- ESPECIALIDAD: QUÍMICA INDUSTRIAL – MENCIÓN LABORATORIO QUÍMICO
- ESPECIALIDAD: ELECTRICIDAD – MENCIÓN ELECTRICIDAD
Desde el año 2017 el establecimiento se expande, al incorporar una nueva especialidad, hacia un nuevo recinto apto para su ejecución, es así, como se inaugura el “Campus Cordillera” del Liceo Bicentenario Politécnico Curicó con la nueva especialidad de:
ESPECIALIDAD: AGROPECUARIA – MENCIÓN EN AGRÍCULTURA
MODALIDAD DE APRENDIZAJE TÉCNICO PROFESIONAL
Las especialidades de Mecánica Industrial, Electricidad (SEDE CURICÓ) y Agropecuaria (SEDE LOS NICHES) se imparten con Formación Dual.
La Formación Dual es una alternativa de formación profesional que implementa el Ministerio de Educación con dos objetivos principales:
Ofrecer a los jóvenes una base adecuada para su éxito profesional.
Garantizar una oferta suficiente de capital humano competente para las empresas.
El establecimiento mantiene convenios con empresas de los sectores económicos afines a las especialidades que imparte, permitiendo ello, que los alumnos efectúen su Formación Dual y Práctica Profesional al finalizar el ciclo de Enseñanza Media. De este modo, el estudiante desde Tercero Medio, desarrolla un trabajo diferenciado, asistiendo 2 días a una empresa asociada, para adquirir los conocimientos del área de estudios profesionales y 3 días al establecimiento donde recibe los conocimientos de las asignaturas en formación general.
Todo ésto avalado por un equipo docente con amplia formación profesional y experiencia en el área empresarial, que otorga a sus jóvenes estudiantes, una formación actualizada con apoyo de numerosas empresas que forman alianzas estratégicas con nuestro establecimiento. Esto hace destacar a nuestros alumnos en los sectores Metalmecánica, Química, Electricidad y Agrícola, por sus competencias y compromiso en la ejecución de su trabajo.
La especialidad de Química Industrial (Sede Curicó), se imparte en modalidad tradicional, lo que significa que desde tercero medio realizan su formación profesional los 5 días de la semana en el establecimiento. Para esto, la institución posee, en esta carrera, un gran nivel de especialización en sus docentes así como una infraestructura y actualización técnica de alta calidad, haciendo de ésta una carrera con gran proyección y posicionamiento económico a nivel País.
- Nuestra Visión: «Ser la mejor alternativa para la formación de técnicos líderes; reconocidos por su capacidad de innovación»
- Nuestra Misión: “Posicionar al Liceo Bicentenario Politécnico Curicó, como un referente en la formación de técnicos de excelencia, en un contexto educativo centrado en la persona, sustentado en: responsabilidad, respeto y el desarrollo de competencias; que les permita incorporarse con éxito al mundo del trabajo y continuar estudios superiores”
- Nuestros Valores: Libertad, Respeto, Responsabilidad
- Nuestros sellos:
- Desarrollo de Habilidades y Competencias, con énfasis en el aprendizaje basado en problemas, metodología de proyectos, trabajo colaborativo y aprendizaje basado en Retos.
- Desarrollo del Pensamiento Innovador, con énfasis en habilidades en idioma Inglés Técnico, Programación y Manejo de Software.
- Cosmovisión Ética, promoviendo la participación en acciones comunitarias, sociales y Medioambientales.
- Favorecer el desarrollo de talentos y auto cuidado
SISTEMA FORMATIVO INSTITUCIONAL
- La Formación Profesional debe concebirse como un todo único que persigue la competencia profesional de quienes acceden a ella tanto para facilitar su inserción profesional, como para permitir su promoción.
- Competencia profesional, entendida como conjunto de capacidades, conocimientos, destrezas y actitudes adquiridas a través de la formación o, en su caso, de la práctica laboral que posibilite el desempeño de una profesión en el nivel de mando medio.
SISTEMA FORMATIVO BASADO EN COMPETENCIAS
- Basados en competencias
- Demanda de la producción.
- Programas flexibles, modulares.
- Basados en desempeños, tiempos flexibles.
- Cada persona a su ritmo.
- Evaluación desde el inicio, autoevaluación como eje del proceso
- Aprendizaje por resolución de problemas y proyectos, actividad de la persona que aprende.
- Evaluación referenciada a criterios de desempeño previamente establecidos.
El LBPC entiende la formación como un proceso creciente y complejo de optimización de competencias profesionales que posibiliten el desarrollo de estructuras propias al saber, saber-hacer y saber-ser.
Educando con calidad y equidad abierto a la diversidad.
Nos comprometemos con una formación de personas responsables y competentes “La formación de
profesionales competentes y comprometidos con el servicio al bien común de la región y del país”.
El LBPC asume un profundo compromiso con la formación profesional de sus estudiantes, en quienes procura desarrollar no sólo competencias profesionales, sino también un sentido de responsabilidad social y la capacidad de discernir en el diálogo.
La vocación de formar técnicos de mando medio, bajo los rasgos de autonomía, trascendencia y responsabilidad social.
El aporte de una comprensión crítica, fundada sobre el conocimiento actualizado de la ciencia y la cultura.
El discernimiento moral, orientado por el Bien Común.
Nuestro carácter esencial es ser un Liceo Politécnico Público y laico, que presta servicios de calidad.
La persona es el centro de su Proyecto Educativo Institucional.
Esto incluye, ser gestores de una sociedad caracterizada por el respeto a la persona, libertad y responsabilidad social.
Promovemos el valor de la autonomía de la persona, contribuyendo con ello, a un pensamiento crítico que humanice los valores de utilidad y transitoriedad y los aplique a la dignidad de la persona en su conjunto.
ORIENTACIONES CURRICULARES
- Centralidad en la persona: El fundamento de la formación profesional del LPC, radica en la concepción del desarrollo de la persona en sus componentes intelectuales, socioafectivos, trascendentes, éticos, morales; todo ello conforme a un proceso sistemático de toma de conciencia, articulaciones epistemológicas y ámbitos comunicacionales que posibiliten la autorregulación y desarrollo crítico ante problemáticas de la vida cotidiana y de los escenarios profesionales.
- Foco en el desarrollo de competencias profesionales: Se trata de generar articulaciones entre estructuras de formación general, disciplinarias y propiamente profesionales, de modo tal que sitúen la acción de los profesionales en función de competencias, saberes y desempeños profesionales en un marco ético.
- Núcleo formativo centrado en la conformación Dual y tradicional: la idea, es concebir la formación de los profesionales del LPC en función de un escenario formativo integrador de saberes, procedimientos, actitudes y valores que le otorguen propiedad distintiva al quehacer profesional de los futuros técnico de la misma especialidad.
- Desarrollo de estrategias de aprendizaje basado en problemas, método de proyectos: Fundamental resulta la formación de capacidades de trabajar en el conocimiento, tanto en sus matrices existentes, como en las posibilidades generativas que implican su reconstrucción y contextualización en los escenarios profesionales inmediatos. Tales estrategias, de aprender a aprender, deben desarrollarse para que promuevan las complejas articulaciones conceptuales y metodológicas, disciplinarias e interdisciplinarias, disciplinarias y profesionales. Es decir, el contexto actual requiere de profesionales con herramientas y estrategias que posibiliten el desarrollo de aprendizajes y conocimientos complejos en un mundo de cambios permanentes. El LPC pretende dar respuestas más dinámicas y eficientes a las demandas profesionales.
PERFIL FORMATIVO DE LOS EGRESADOS DEL LICEO BICENTENARIO POLITÉCNICO CURICÓ
El liceo ha definido un conjunto de resultados de aprendizaje, que espera constituyan parte fundamental de la formación ofrecida al interior de cada asignatura y especialidad, con el fin de que los técnicos egresados del Liceo Bicentenario Politécnico Curicó, aporten en forma distintiva al desarrollo de la comuna, región y país. Éste, se compromete a desarrollar en sus estudiantes las siguientes capacidades o atributos:
- Capacidad para la integración del conocimiento, tecnologías y los significados culturales, así como también las competencias y habilidades para la aplicación del conocimiento y la capacidad de discernir en esta aplicación, con criterios de responsabilidad social y conciencia ciudadana.
- Fomenta la comunicación intercultural e interpersonal, la voluntad de servicio a su entorno, de liderazgo, la preocupación por la competencia profesional, por su perfeccionamiento y actualización constante.
- Persona competente, culta y capaz de mirar con criterios éticos el mundo.
- Personas con amor a la verdad y a la justicia.
- Problematizador y transformador social y cultural.
- Capaz de trabajar en equipo y de forma colaborativa.
- Personas capaces de enfrentar el cambio y la innovación
- Capaz de trascender con su hacer profesional.
- Favorecer el aprendizaje autónomo, significativo y la metacognición.
- Gestor de un pensamiento innovador.
- Personifica competencias básicas, genéricas y específicas.
- Técnico con visión de futuro.
- Capaz de reconocer y comprender su entorno.
- Crítico desde el respeto, responsabilidad y libertad.
PERFIL DEL ESTUDIANTE DEL LICEO BICENTENARIO POLITÉCNICO CURICÓ
Las características actitudinales que debe tener y reforzar el alumno del Liceo Bicentenario Politécnico Curicó son:
- Respeto por sí mismo y los demás.
- Responsabilidad consigo mismo y los otros.
- Solidaridad con sus semejantes.
- Honestidad en su actuar privado y público.
- Tolerancia hacia la diversidad.
- Laboriosidad en sus quehaceres.
- Conocimiento y comprensión de la Misión del Liceo.
- Rigurosidad y orden en su trabajo escolar.
- Ejercicio de su autonomía en forma responsable y respetuosa.
- Cuidadoso en su presentación personal.
- Interesado frente a las motivaciones que le proporciona el medio educativo con el fin de mejorar sus áreas cognitivas, afectiva y valórica.
- Crítico, participativo y activo en las funciones escolares propias.
- Respetuoso y comprometido con los valores del Proyecto Educativo.
- Respetuoso por la normativa explicitada en el Reglamento Interno.
Los alumnos y alumnas tienen derecho a recibir una educación que les ofrezca oportunidades para su formación y desarrollo integral; a recibir una atención adecuada y oportuna, en el caso de tener necesidades educativas especiales; a no ser discriminados arbitrariamente; a estudiar en un ambiente tolerante y de respeto mutuo, a expresar su opinión y a que se respete su integridad física, y moral, no pudiendo ser objeto de tratos vejatorios o degradantes y de maltratos psicológicos. Tienen derecho, además, a que se respeten su libertad personal y de conciencia, sus convicciones religiosas e ideológicas y culturales, conforme al Reglamento Interno del establecimiento. De igual modo, tienen derecho a ser informados de las pautas evaluativas; a ser evaluados y promovidos de acuerdo con un sistema objetivo y transparente, de acuerdo con el Reglamento de Evaluación del establecimiento; a participar en la vida cultural, deportiva y recreativa y a asociarse entre ellos.
Son deberes de los alumnos y alumnas brindar un trato digno, respetuoso y no discriminatorio a todos los integrantes de la comunidad educativa; asistir a clases; estudiar y esforzarse por alcanzar el máximo de desarrollo de sus capacidades; colaborar y cooperar en mejorar la convivencia escolar, cuidar la infraestructura educacional y respetar el Proyecto Educativo y el Reglamento Interno del establecimiento. (LGE,2008)