En dependencias de nuestro establecimiento Liceo Politécnico Curicó, perteneciente a la Red Educativa Municipal de Curicó, se realizo la premiación de la cuarta versión del concurso de microcuentos “LPC EN 100 PALABRAS” en esta oportunidad contextualizado “Mi experiencia en el poli”. Organizado por los departamentos de Lengua y Literatura y Ética y Filosofía.
Los objetivos del proyecto eran:
  • Promover la participación cultural y literaria de los/as estudiantes en el Liceo Politécnico Curicó.
  • Rescatar, a través de la escritura, la creatividad y reflexión acerca de sus experiencias vividas como estudiantes del liceo, además de
  • Fomentar y mantener la identidad liceana, frente a los cambios actuales.
Como departamentos, agradecemos a quienes tuvieron la misión de seleccionar los microcuentos destacados, nos referimos a nuestro distinguido jurado, que estuvo integrado por:
  • Señora: Elizabeth Escobar: Profesora de Lenguaje y escritora.
  • Señor: Rodrigo Castro Trejos: Coordinador técnico del DAEM Curicó.
  • Señor: Juan Jofré Bustamante: Profesor de Lenguaje y escritor.
  • Señor: José Baroja: Escritor chileno y doctor en letras de la universidad.
PREMIACIÓN
“Yo creo que somos hijos de los días, porque cada día tiene una historia y nosotros somos las historias que vivimos”
Primera mención honrosa
“ATRÉVETE”
Hoy anunciaron al ganador del concurso del día del libro en el LPC y ¿saben qué? Yo estaba participando. Las manos me sudaban, el estómago se me apretaba mientras la profesora de lenguaje anunciaba al ganador. Y si, era yo, al fin había ganado algo en mi vida. Pero la alegría duraría poco pues me enteré que el único individuo que concursó fui yo. Sentí que el tiempo se paralizó momentáneamente, luego reaccioné y me pareció muy gracioso. Miré el vaso medio lleno de igual forma tuve el libro que deseaba en mis manos.
Autor: Javier Abarza del Segundo Año Medio B.
Segunda mención honrosa
“INSEGURIDAD”
Ha pasado tiempo desde que salí del liceo, hoy es mi tercer día de trabajo, estoy preocupado porque tengo la labor de conectar un motor con lo que debí aprender en 3.º y 4.º medio. Es inevitable sentirme inútil. ¿Debería ser sincero y decirle a mi jefe que no sé cómo hacerlo? ¿Y así evitar algún tipo de desastre? Br.. Br.. Suena por quinta vez la alarma que había pospuesto para entrar a clases. Apenas entro escucho a mi compañera quejarse por la preocupación de salir de 4.º sin aprender nada. Aún nos quedan tres meses, espero sean suficientes.
Autor: Ángel Llanos del Cuarto Año D de la Especialidad de Electricidad.
Tercera mención honrosa
“LLÉVENME AL SAPU”
Era un viernes en la hora de almuerzo. La tercera guerra mundial se desataba en la fila para almorzar, bombas de mochilas volaban, de pronto nos dicen que hay de almuerzo verduras cocidas con papas duras, -tienen que comer para poder irse- dijo el General Pato. Me negué a hacerlo tirándome por la ventana desde las escaleras y saltando la valla para poder irme rápido. Luego veo a una soldado escapándose por la pandereta del liceo, este se tira, se levanta, se saca el polerón mostrando su brazo, lo tiene dislocado y dice con mucho dolor “llévenme al SAPU”.
Autor: Felipe Peredo del Tercero año A de la especialidad de Laboratorio.
Cuarta mención honrosa
“GUANTES BLANCOS”
Liceo nuevo, al entrar parece tan grande, tan poco acogedor, a lo lejos diviso gente extraña, no sé qué sucede ni a donde ir, solo soy un alma inmóvil en la espera de instrucciones, clase a clase conozco a profesores y compañeros que están conmigo en una nueva aventura, a lo largo del transcurso del tiempo, en un pestañeo miro mis manos, llevaba unos guantes blancos, ¿qué? en serio… ¿ya estoy en cuarto?
Autor: Williams Villalobos del Cuarto Año D de la Especialidad de Electricidad.
Quinta mención honrosa
“PODRÍA LLAMARLO DOLOR”
Me despedí pensando que sería el último día. Creí que te volvería a ver el lunes. Has desaparecido, me siento perdida. Cuando te fuiste y el liceo cerró las puertas por la pandemia, te llevaste todo contigo, eras mi escape de la realidad. Tu ausencia está donde quiera que mire, no sé cómo sigo aquí. Es como si hubieras perforado profundamente mi pecho y de alguna manera me alegré. El dolor es mi único recordatorio de que eres real, de que todos lo somos. Me di cuenta de la peor forma que nada es para siempre.
Autora: Allison Espinoza del Tercero Año A, especialidad de Laboratorio.
PREMIACIÓN DE MICROCUENTOS DESTACADOS
“Estamos hechos de fragmentos. De pedazos de historias vividas en primera persona y de cuentos oídos de terceras bocas. De trozos de sentimientos varios, complejos, contradictorios, puros y locos. Estamos hechos de recuerdos, de fotos mentales y de olores, pero también de sueños y proyectos”
El departamento de Lengua y Literatura y Ética y Filosofía ha querido reconocer a un grupo de estudiantes, que con su pluma ágil y creativa nos llenaron de sentimientos, nostalgia, recuerdos y esperanza, sus historias calaron profundo en nuestra memoria y nuestros corazones, es por eso que hoy destacamos sus microcuentos con un sentido reconocimiento.
Tercer lugar
“LA MUDANZA”
Tenía una compañera, se llamaba Juana. Cada vez que asistía a clases me quedaba pegada mirándola, se ubicaba en la ventana. Yo no ponía atención porque me parecía hermosa y atenta. – “Señorita Bárbara, ¡mire pa’ delante!” – Me acorralaba los pensamientos del profesor. A diario la adulaba, nos mirábamos mutuamente, no mucho, porque me sonrojaba. Me quedaba expectante, la luz del sol hacía que se viera espléndida. Una clase me quedé pendiente, había algo raro; la ventana estaba triste. Me perdí en mis pensamientos. De Juana solo quedaba la tela, una maravilla de ocho patas que se mudó.
Autora: Bárbara Bustamante del Cuarto Año B, especialidad de Laboratorio.
Segundo lugar
Premio: Una Táblet.
“ME FUI”
Mi liceo vuelve a la vida, aunque yo no estoy ahí para verlo, sentirlo y vivirlo. Logro
ver una fotito mía y muchas flores alrededor en uno de los pasillos, han sido mis compañeros que me extrañan y me quieren devuelta. Siempre les digo, una vez, otra vez y tras otra…nunca han logrado escucharme, yo también los extraño. Lo siento, no puedo volver, esto no es un sueño, me fui y no volveré jamás, utilicen la mascarilla.
Autora: Kriss Valdés del Segundo año A.
Primer lugar
Premio: Un Notebook.
“PARPADEOS”
Primer parpadeo y me encuentro en el salón de clases, escuchando tan solo un pitido mientras la profesora mueve la boca en lo que parece estar explicando algo de lo que no soy capaz de comprender. Segundo parpadeo, dirijo mis ojos hacia la blanca pizarra frente a nosotros, pero, sin embargo, lo único que veo son palabras borrosas e ilegibles. Tercer parpadeo, todos desaparecen y quedo en aquella ahora vacía sala de clases en la que lo único que puedo ver con claridad, es la puerta, por donde entra una luz exterior. Cuarto parpadeo, me despierto sudando en mi cómoda cama.
Autora: Alexandra Figueroa del Segundo Año C.
Felicitaciones a cada uno de nuestros estudiantes ganadores por su participación y por plasmar su talento, vivencias, sentimientos y emociones a través de la escritura. Gracias por ser parte activa de este proyecto.
El departamento de lengua y literatura agradece a los cerca de doscientos jóvenes que participaron presentando sus escritos en el concurso y a la dirección del establecimiento por su apoyo incondicional a nuestro proyecto. La meta está cumplida.
Esperamos que existan más oportunidades donde ustedes nuestros y nuestras estudiantes, puedan expresarse, escribir y sobre todo identificarse con el liceo, en dónde estoy segura, pasarán los mejores años de sus vidas.
Muchas gracias a quienes nos colaboraron en hacer posible este acto de premiación, gracias también a quienes estuvieron presentes siguiendo esta ceremonia a través de redes sociales.
Esperamos el próximo año volvernos a encontrar en una nueva versión del “LPC en 100 palabras”…
Categorías: Depto. Lenguaje